La Dirección Nacional de Control de Drogas, DNCD, será una de las instituciones patrocinadoras del Campeonato Nacional Masculino, a iniciarse el viernes 9 de abril. La información la ofreció Pedro Domínguez Brito, presidente de la FDA, luego de reunirse con el presidente de la DNCD, General Rolando Rosado Mateo, quien le manifestó que el organismo colaborará con el importante torneo. "El General Rosado Mateo es un gran servidor público y además es un amante del ajedrez, y se mostró muy complacido de formar parte del Campeonato Nacional Masculino", dijo el presidente de la FDA.
Una gran expectativa reina entre nuestros ajedrecistas por este torneo, que promete ser uno de los más organizados y competitivos de toda la historia del ajedrez dominicano. |
Presidente FDA se reúne con Presidente y Secretario del COD y con Ministro de Deportes
El presidente de la Federación Dominicana de Ajedrez, Pedro Domínguez Brito, se reunió recientemente con el presidente del Comité Olímpico Dominicano, Luisín Mejía, y con el secretario de la institución, Antonio Acosta. Los dirigentes deportivos acordaron trabajar unidos en favor del ajedrez dominicano, y para tales fines los ejecutivos del COD se comprometieron a apoyar, entre otros aspectos, a los equipos olímpicos femenino y masculino que participarán en las olimpíadas mundiales a celebrarse en Siberia, Rusia, en el mes de septiembre.
De igual manera, el presidente de la FDA se reunió con el ministro de deportes, Felipe Payano, quien se mostró motivado por los nuevos planes de la FDA y se comprometió a darle toda la colaboración posible, la cual iniciará en los próximos días. Fue un encuentro ameno, el cual, sin dudas, beneficiará bastante al ajedrez dominicano. |
 |
El presidente de la FDA, Pedro Domínguez Brito, se reunió recientemente, en planes de trabajo, con los presidentes de las asociaciones de Monseñor Nouel y Puerto Plata, Julián Paredes y Víctor Gómez, respectivamente.
En dicho encuentro planificaron los torneos provinciales que celebrarán ambas asociaciones en los próximos días, donde la FDA fue facilitadora para que dichas asociaciones consiguieran el patrocinio correspondiente con los sectores público y privado, que incluye unos 20 relojes y 40 juegos para cada una.
Así inicia el compromiso de la FDA de dotar a todas sus asociaciones de la utilería necesaria para poder organizar sus torneos y desarrollar el ajedrez en la República Dominicana. |
El pasado sábado 20 de febrero de 2010, el Club de Ajedrez Ozama recibió la visita del equipo de ajedrez de la Universidad del Caribe (UNICARIBE).
El objetivo de dicha visita era la realización de un intercambio amistoso con el Club Ozama, siendo el resultado final del encuentro, favorable a los anfitriones por amplio margen.
Luego de ese agradable intercambio hubo un brindis y un compartir de impresiones con los visitantes quienes expresaron sentirse complacidos por el trato dispensado y a la vez manifestaron su intención de visitar nuevamente el Club Ozama.
Carlos Marte, presidente del Club de Ajedrez Ozama, agradeció la visita del equipo de ajedrez de UNICARIBE, y a la vez externó que el Club está abierto a los intercambios, pues, estos fortalecen la hermandad con los ajedrecistas de diversos lugares. |
Sábado 13 de febrero 2010
La Federación Dominicana de Ajedrez felicita a Eneida Pérez, la varias veces campeona nacional de ajedrez, por su extraordinaria iniciativa de fundar La Casa del Ajedrez, en la apacible comunidad de La Torre, provincia de La Vega.
En la inauguración de La Casa del Ajedrez ocurrida pasado sábado 13 de febrero, participaron decenas de ajedrecistas de todo el país y miembros de la directiva de la Federación Dominicana de Ajedrez, quienes compartieron en un ambiente sano y ameno. También estuvieron presentes el senador de la provincia de La Vega y el alcalde de Moca, los licenciados Euclides Sánchez y Guarocuya Cabral, respectivamente.
|
Leer más...
|
Jueves, 18 de febrero 2010
Otro triunfo de nuestro MI Gustavo Hernández Sevillano:
presenta su libro Blancas y Negras.

La familia ajedrecística dominicana felicita de corazón al Maestro Internacional Gustavo Hernández Sevillano por la puesta en circulación de su libro Blancas y Negras, donde presenta 48 partidas memorables.
La obra Blancas y Negras es un recorrido por increíbles viajes y encuentros cargados de vivencias, anécdotas, triunfos y secretos, que ahora dejan de serlo para convertirse en un paseo por la historia del ajedrez dominicano e internacional. Correspondió al Despacho de la Primera Dama de la República, doctora Margarita Cedeño de Fernández, patrocinar esta obra que sin dudas es un hito en la historia del juego ciencia en nuestro país.
“Las partidas seleccionadas son memorables, cada una por distintas razones escogerlas costó mucho esfuerzo, pues otras igualmente inolvidables se quedaron fuera”, explicó el autor, quien luego de leer algunos fragmentos de sus crónicas, agradeció a la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana y a la doctora Cedeño de Fernández por el apoyo.
Durante la actividad Roosevelt Comarazany, ex presidente de la Asociación de Cronistas Deportivos (ACD) y Pedro Domínguez Brito, presidente de la Federación Dominicana de Ajedrez, comentaron la obra. Los asistentes recibieron ejemplares de la misma.
Felicidades nueva vez al Maestro Internacional Gustavo Hernández Sevillano, orgullo del deporte dominicano.
|
Año
|
Campeona
|
Sub-Campeona
|
1977
|
Marvin González
|
Alba Rosa Mariano
|
1978
|
Alba Rosa Mariano
|
Ana Esther García
|
1979
|
Ana Esther García
|
Alba Rosa Mariano
|
1980
|
Ana Esther García
|
|
1981
|
Ana Esther García
|
|
1982
|
Polonia Guzmán
|
|
1983
|
Sayonara Báez
|
Ana Esther García
|
1984
|
Sayonara Báez
|
|
1985
|
Eneida Pérez
|
|
1986
|
Eneida Pérez
|
|
1987
|
Eneida Pérez
|
|
1988
|
Eneida Pérez
|
|
1990
|
Ana Esther García
|
|
1991
|
Polonia Guzmán
|
|
1992
|
Susan Pérez
|
|
1993
|
Ana Esther García
|
Elizabeth Hazim
|
1994
|
Ana Esther García
|
Elizabeth Hazim
|
1995
|
Ana Esther García
|
Elizabeth Hazim
|
1996
|
Rosmery Espinal
|
Aileen Martínez
|
1997
|
Ana Esther García
|
Aileen Martínez
|
1998
|
Ana Esther García
|
|
1999
|
Mercedes de la Crúz
|
Rosaura Pimentel
|
2000
|
Ana Esther García
|
Omayra Aybar
|
2001
|
Ana Esther García
|
Mercedes de la Cruz
|
2002
|
Eneida Pérez
|
Keyla José Polanco
|
2003
|
Eneida Pérez
|
Mercedes de la Cruz
|
2004
|
Kenia José Polanco
|
Dorisbel Muñoz
|
2005
|
Mercedes De la Cruz
|
Wandy Montilla
|
2006
|
Mercedes De la Cruz
|
Doribel Muñoz
|
2007
|
Mercedes De la Cruz
|
Doribel Muñoz
|
2008
|
Kenia José Polanco
|
Doribel Muñoz
|
2009
|
Omaira Aybar
|
Rosaura Pimentel
|
2010
|
Ariella Adames
|
Kenia Polanco
|
2011
|
Eneida Pérez
|
Doribel Muñoz
|
2012
|
Doribel Muñoz
|
Kenia Polanco
|
2013
|
Wilsaida Díaz
|
Kenia Polanco
|
2014
|
Elizabeth Hazim
|
Darlin Villar
|
2015
|
Wilsaida Pieranlly Diaz César
|
Kenia Jose Polanco
|
2016
|
Wilsaida Pieranlly Diaz César
|
Jennifer María Almánzar Vásquez
|
2017
|
Jennifer María Almánzar Vásquez
|
Doribel Muñoz
|
2018
|
Patricia Castillo Peña
|
Elizabeth Hazim
|
2019
|
Patricia Castillo Peña
|
Franchesca Ramirez
|
2020 |
no celebrado por la pandemia |
|
2021 |
Patricia Castillo Peña |
Wilsaida P. Diaz César
|
2022 |
Raidili Rosario |
|
2023 |
Wilsaida P. Diaz César |
|
|
Año
|
Campeón
|
Sub-Campeón
|
1926
|
Gilberto Gómez
|
Antinoe Fiallo
|
1928
|
Antinoe Fiallo
|
Alberto Fiallo h.
|
1934
|
José Arjonilla
|
Leonte Bernard
|
1940
|
José Arjonilla
|
Gilberto Gómez
|
1940
|
José de Js. Jiménez
|
Angel M. Pichardo
|
1944
|
Juan M. Bonetti
|
Frank Sánchez
|
1953
|
Alberto Malagón
|
Luis Delgado
|
1955
|
Frank Sánchez
|
Luis Delgado
|
1958
|
Frank Sánchez
|
Vicente Camejo
|
1963
|
Gustavo Peña
|
Vicente Camejo
|
1966
|
Freddy Yabra
|
Gustavo Peña
|
1968
|
Alberto Malagón
|
Gustavo Peña
|
1969
|
César Malagón
|
Freddy Yabra
|
1970
|
Luís Belliard
|
César Malagón
|
1971
|
Luís Belliard
|
Alberto Delgado
|
1972
|
Eliseo González
|
Alberto Delgado
|
1973
|
Alberto Delgado
|
César Juliao
|
1974
|
César Juliao
|
Eliseo González
|
1975
|
David Abréu
|
Alberto Delgado
|
1976
|
Alberto Delgado
|
Carlos Columna
|
1977
|
Alberto Delgado
|
David Abréu
|
1978
|
David Abréu
|
Eliseo González
|
1979
|
Ramón Mateo
|
Marcos Pérez
|
1980
|
Franklin Alvarez
|
David Abréu
|
1981
|
Eliseo González
|
José Domínguez
|
1982
|
David Abréu
|
Yuan Eu Liao
|
1983
|
Yuan Eu Liao
|
Marcos Pérez
|
1984
|
Yuan Eu Liao
|
Ramón Mateo
|
1985
|
Eliseo González
|
Ramón Mateo
|
1986
|
Ramón Mateo
|
Yuan Eu Liao
|
1987
|
Gustavo Hernández
|
James Lewis
|
1988
|
Gustavo Hernández
|
James Lewis
|
1990
|
José Domínguez
|
James Lewis
|
1991
|
José Domínguez
|
Eurispides Herasme
|
1992
|
José Domínguez
|
Nelson Alvarado
|
1993
|
Marino Fernández
|
Hipólito Methz
|
1994
|
Juan Manuel Jaquez
|
José Domínguez
|
1995
|
Marino Fernández
|
Eddy de los Santos
|
1996
|
Fernando Cabrera
|
José Barjan
|
1997
|
William Puntier
|
José Barjan
|
1998
|
Gustavo Hernández
|
Alexis Montes de O.
|
1999
|
José Domínguez
|
Ramón Mateo
|
2000
|
Ramón Mateo
|
Nelson Pinal
|
2001
|
William Puntier
|
Nelson Alvarado
|
2002
|
Ramón Mateo
|
Alexis Montes de O.
|
2003
|
Ramón Mateo
|
Brunildo Velez
|
2004
|
Ramón Mateo
|
José Domínguez
|
2005
|
Nelson Alvarado
|
Teófilo Mesa
|
2006
|
Lisandro Muñoz
|
Adam Mazara
|
2007
|
José Domínguez
|
Eddy De los Santos
|
2008
|
José Domínguez
|
Gustavo Hernández
|
2009
|
Lisandro Muñoz
|
William Puntier
|
2010
|
Ramón Mateo
|
Lisandro Muñoz
|
2011
|
Miguel Infante
|
William Puntier
|
2012
|
Lisandro Muñoz
|
Luis Flaquer
|
2013
|
William Puntier
|
José Domínguez
|
2014
|
Lisandro Muñoz
|
William Puntier
|
2015
|
José Domínguez
|
Martire Duarte Díaz
|
2016
|
Lisandro Muñoz
|
Nelson Pinal
|
2017
|
Lisandro Muñoz
|
Christopher Guzmán
|
2018
|
Carlos Paúl Abreu
|
Lisandro Muñoz
|
2019
|
Francis Fernández
|
José Domínguez
|
2020 |
no celebrado por pandemia |
|
2021 |
José LIsandro Muñoz |
|
2022 |
Gian Carlo Arvelo |
|
2023 |
Carlos Paul Abreu |
|
|
Posiblemente nadie conoce a ciencia cierta cómo y cuándo se introdujo la práctica del Ajedrez en nuestro país. Es probable que éste formara parte del equipaje de alguno de los colonizadores o inmigrantes que en gran número llegaron desde Europa, donde el arte del Ajedrez era conocido desde antes del descubrimiento de América. Es ardua y difícil la tarea de rebuscar entre documentos históricos alguna referencia que arroje luz en este sentido; esto así porque hasta hace poco el Ajedrez en el país era algo conocido por un grupo muy reducido y selecto que lo practicaba en forma de amistoso pasatiempo.
Desde los años veinte, época en la cual el Ajedrez se practicaba en un círculo limitado a 10 o 20 personas, hasta el día de hoy, podemos citar que nuestro Ajedrez ha evolucionado en forma notable, aunque lenta y tropezadamente. A través de los años se ha ido extendiendo hacia sectores populares del país, siendo hoy día practicado principalmente por jóvenes y estudiantes de Santo Domingo y muchas ciudades del interior. Este fenómeno ha traído como consecuencia un mejoramiento cualitativo, prueba de lo cual han sido las cada vez mejores actuaciones internacionales de nuestros ajedrecistas.
Se tiene noticias de que en los años veinte se practicaba asiduamente el Ajedrez en la farmacia de Juan A. Dania, sita en la barriada de Santa Bárbara, llegándose inclusive a organizar algunos torneos entre los cuales vale destacar los campeonatos celebrados en 1926 y 1929.
Posteriormente existieron los denominados Círculos de Ajedrez de Santo Domingo, organizador del Campeonato de 1934, y de Santiago, guiado por el Maestro Sune, en los cuales se jugaba Ajedrez en un ambiente casi familiar.
Fue en mayo de 1940 cuando se fundó formalmente el primer club de Ajedrez en el país, al cual se le denominó Club de Ajedrez de Ciudad Trujillo, siendo su principal activista el mexicano José Arjonilla. También fueron fundados durante el mismo año los clubes de Ajedrez de Santiago, San Cristóbal y Azua.
Los detalles correspondientes a este primer movimiento organizativo del Ajedrez con proyección nacional son los siguientes:
Club de Ajedrez de Ciudad Trujillo (fundado el 30 de mayo del 1940): José Arjonilla, Presidente; Mariano Estrella, Vicepresidente; Antonio Fernández, Secretario de Actas; Arcadio D. Mora, Secretario de Correspondencia; Dr. Eusebio Jiménez, Tesorero; Dr. Gilberto Gómez, Lic. Antinoe Fiallo, Dr. Gregorio Sicard, Pedro Sauri, Arístides Sanabia, Vocales.
Círculo de Ajedrez de Santiago (fundado el 1ro. de junio del 1940): Luis Álvarez, Presidente; Salomón Jorge, Vicepresidente; Federico Lithgow, Vicepresidente; Emilio Pereyra, Secretario; Abraham Tallaj, Tesorero; José A. Álvarez, Censor; Dr. José Js. Jiménez, Silvio Saillant, Pedro Lafontaine, Efraín Pereyra, Francisco R. Álvarez, Cristóbal Collado, Vocales.
Club de Ajedrez de San Cristóbal (fundado el 5 de julio del 1940): Lic. Miguel A. Herrera, Presidente; Diógenes Martínez, Vicepresidente; Lic. Tulio Pérez M., Secretario; Aníbal Read, Lic. Luis S. Escobar, Rafael B. Santos, Antonio Fernández, Vocales.
Club de Ajedrez de Azua (fundado el 31 de julio del 1940): Salvador Aristy, Presidente; Félix Juan Báez, Vicepresidente; Luis Ovidio Sención, Secretario; José Carvajal K., Tesorero; Sócrates Rafael Echenique, Guillermo Stridels, Hero Matos, Félix Juan Báez, Gabriel Armando Báez, Lic. Bernardo Díaz, Juan Bautista Wagner, Tomás Oviedo, Vocales.
En todas estas localidades se practicaba activamente el Ajedrez, llegándose a plantear desde entonces la conveniencia de organizar dichos clubes en una federación nacional al estilo de otros países. Con tal fin se publicó en el diario La Nación del 6 de noviembre del 1940 un Proyecto de Estatutos para Clubes de Ajedrez. Sin embargo, la formación de la primera federación de Ajedrez en el país hubo de esperar aún varios años.
Fue durante esa época que se celebró el célebre radio-match contra un seleccionado de la hermana ciudad de Santiago de Cuba, el cual resultó ser un verdadero triunfo social-deportivo que motivó mucha publicidad hacia el Ajedrez en esos días.
La posible participación de la República Dominicana en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, Colombia, en 1946, motivó la organización de Comisiones Deportivas designadas por la Dirección General de Deportes, a fin de proporcionar al deporte nacional la institucionalidad requerida como país partícipe de dicho evento. Como consecuencia de ello, el entonces Director General de Deportes, Sr. Frank Hatton, designó el 12 de abril del 1944 la primera Comisión Nacional de Ajedrez, compuesta por los señores Clodomiro Noboa, Virgilio Álvarez Sánchez y el Ing. Carlos Ascuasiati; fungió como Asesor de dicha Comisión el Dr. Rogelio Lamarche Soto.
Posteriormente, en 1946, el Dr. Lamarche Soto sustituyó al Sr. Noboa en dicha Comisión, hasta 1954. Durante la gestión de este organismo se efectuaron las primeras actuaciones de ajedrecistas dominicanos en el extranjero: Los Centroamericanos de Barranquilla en 1946 y el intercambio con El Salvador en 1953.
En 1954 nuevamente la participación en unos juegos deportivos internacionales, los Centroamericanos de México, sirvió como coyuntura para reorganizar el deporte nacional, fomentándose a través de la Dirección General de Deportes la formación de Federaciones deportivas al estilo olímpico. Producto de este movimiento surgió la fundación el día 10 de enero del 1954 de la Federación Nacional de Ajedrez, integrada por los clubes “Presidente Trujillo” e “Ing. Carlos Ascuasiati”. Según se indicó en el Acta Constitutiva, uno de los propósitos inmediatos de esta Federación era su afiliación a la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE). Integraron la directiva las personas siguientes: Dr. Rogelio Lamarche Soto, Presidente; Dr. Amable Lugo, Vicepresidente; Dr. José de Js. Jiménez, Vicepresidente; Ing. Pedro Mercado, Secretario General; Antonio Fernández, Tesorero; Dr. Nelson Estruch, Vocal; Jorge Gausachs, Vocal; Dr. Pablo Iñiguez, Delegado ante la D.G.D.
Varios años después, durante la gestión del Sr. Mario Álvarez Dugan como Director General de Deportes fue designada nuevamente una Comisión Nacional de Ajedrez, el día 6 de agosto del 1958. Esta Comisión formada por el Dr. Rogelio Lamarche Soto, Dr. Michelén Hasbún y el Sr. Antonio Sánchez, dirigió las actividades del Ajedrez nacional durante varios años.
En el transcurso de la década del 50 se celebraron numerosos torneos a nivel nacional, entre los cuales merecen destacarse los campeonatos del 1953, 1955 y 1958. También fue de gran importancia la labor desarrollada en el Club de Ajedrez “Presidente Trujillo”, entidad que aglutinó diariamente en su local del antiguo “Parque Ramfis” a los mejores ajedrecistas de la época. Allí se organizaron importantes torneo como el Abierto de 1954, el de Primera Categoría en 1956 y el intercambio con Puerto Rico durante ese mismo año. Puede afirmarse que la actividad ajedrecística nacional durante este período estuvo prácticamente centrada en torno a este legendario club. Ocurrieron además como hechos significativos de importancia las visitas de los maestros Arturo Pomar y Carlos Guimard, quienes impartieron en su oportunidad clases, charlas y exhibiciones de partidas simultáneas de mucho valor para el desarrollo de nuestro Ajedrez de entonces.
Posteriormente, en marzo del 1962, fue designada una nueva directiva encabezada por el Sr. Álvaro Arvelo hijo. Durante esta gestión se logró finalmente dar un paso importante para el futuro del Ajedrez dominicano: la afiliación a la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE). Se obtuvo así el derecho a tomar parte en todas las competencias que a nivel internacional auspicia dicho organismo. Se participó por primera vez en una Olimpíada Mundial (Tel Aviv, 1964) y se fundó el Círculo para el Estudio del Ajedrez, lugar llamado más tarde a jugar un papel muy importante en el desarrollo de este deporte. Durante esta época se celebraron dos nuevos intercambios ajedrecísticos con Puerto Rico y posteriormente la participación nacional en la fundación de la FACAC permitió ampliar las relaciones ajedrecísticas con las demás naciones del área.
Durante el año 1965, al calor de la contienda bélica ocurrida en el país, el Ajedrez halló eco en un amplio sector de la juventud dominicana, adquiriendo un impulso que representó una nueva época para el Ajedrez nacional. Producto de ese movimiento fue el surgimiento de nuevos clubes de Ajedrez en diferentes barrios de la Capital, los cuales conjuntamente con los ya existentes consideraron conveniente reestructurar y ampliar el organismo rector del Ajedrez nacional. En ese sentido se planteó la celebración de una Asamblea de Clubes de Ajedrez, encontrando dicha idea un eco favorable de parte de la mayoría de los ajedrecistas.
Resultado de la Asamblea celebrada el 29 de noviembre del 1965 surgió la estructura actual de la Federación Dominicana de Ajedrez, la cual en asambleas posteriores aprobó sus Estatutos y reglamentó la celebración de los Campeonatos Nacionales, el Sistema de Categorías y la integración de las Delegaciones a eventos internacionales. Se estableció un Comité Ejecutivo, cuya vigencia directiva es de dos años, habiéndose sucedido dichas directivas durante los Congresos de 1968 hasta 2008. A través de este lapso de tiempo el Ajedrez dominicano ha evolucionado notablemente, aumentando la cantidad y la calidad de los aficionados a este deporte. Se han realizado avances considerables en la proyección nacional de la Federación y el trabajo continuo desarrollado hasta el presente ha logrado para el Ajedrez un lugar de prestigio dentro del concierto de los deportes del país, habiendo sido sede de varios certámenes internacionales, hasta lograr la categoría de disciplina de cultura física en colegios y universidades. Paralelamente se ha intensificado la participación en torneos internacionales con el consiguiente beneficio técnico para todos nuestros ajedrecistas.
La Federación Dominicana de Ajedrez está reconocida por el Comité Olímpico Dominicano y cuenta con el respaldo de la Secretaría de Estado de Deportes, Educación Física y Recreación para el desarrollo de sus actividades a nivel nacional. Este estatus permite asegurar que el futuro inmediato de este deporte en el país es promisorio y permitirá alcanzar metas largamente ambicionadas por la creciente familia ajedrecística.
Expresidentes:
Periodo Presidente
1944-46 Clodomiro Noboa
1946-54 Dr. Rogelio Lamarche
1954-58 Dr. Rogelio Lamarche
1958-62 Dr. Rogelio Lamarche
1962-64 Alvaro Arvelo H.
1964-66 Alvaro Arvelo H.
1966-68 Ing. Roque N. Muñoz
1968-70 Ing. Roque N. Muñoz
1970-72 Ricardo Argomániz
1972-74 R. Argomániz / Ing. Luís Belliard
1974-76 Ing. Rafael Damirón
1976-78 Dr. Juan J. Matos
1978-80 Ing. Rafael Damirón
1980-82 Dr. Juan J. Matos
1982-84 Lic. Ángel Leger
1984-86 Ing. Luis Belliard
1986-88 Dr. Juan J. Matos
1988-90 Teódulo Montilla
1990-92 Lic. Francis Argomániz
1992-94 Ing. Rafael Damirón
1994-96 Ing. Elizabeth Hazim
1996-98 Luís Villeta / Ing. Fernando Moore
1998-00 Gustavo Hernández
2000-02 Lic. Pedro Rodríguez
2002-04 Jose Barján / Nazir Atallah
2004-06 Nazir Atallah
2006-08 Lic. Francis Argomániz
2008-10 Ing. Luis Belliard
2010-12 Lic. Pedro Domínguez Brito
2012-14 Lic. Pedro Domínguez Brito
2014-16 Lic. Wily González
2016-18 Lic. Wily González
2020-22 Lic. Pedro Domínguez Brito
|
|
|